Conectividad y digitalización: una nueva era para la educación
Sin embargo, el acceso a internet aún no llega a toda la población y la conectividad es muy desigual entre países y niveles socioeconómicos.
SES y sus aliados comerciales utilizan su flota de satélites para brindar servicios de conectividad a internet en áreas de Latinoamérica que antes no contaban con ellos. En países con una mayor demanda digital, la conectividad a internet habilitada por satélite ofrece grandes ventajas. Gobiernos y empresas se benefician de la potencia de los satélites geoestacionarios (GEO), como SES-10 y SES-14, o de la constelación de órbita terrestre media (MEO) O3b de SES, que brindan servicios a toda América Latina.
Por ejemplo, SES, junto con Inred, ofrecen servicio de internet en Colombia, manteniendo 2.000 sitios de acceso Wi-Fi en municipios ubicados en zonas rurales de todo el país, muchas de ellas en áreas de difícil acceso. El alcance y la fiabilidad del servicio han hecho posible el establecimiento de la infraestructura para la conectividad a internet en regiones históricamente desatendidas o escasamente pobladas.
Como parte del proyecto denominado "Zonas Comunitarias para la Paz", INRED brinda servicios Wi-Fi gratuitos en áreas históricamente desconectadas de Colombia a través de los satélites SES-17 y SES-14 de alto rendimiento de SES. Los servicios de conectividad mejorados permiten a INRED brindar rápidamente servicios de banda ancha a 424 áreas escasamente pobladas. Estas capacidades avanzadas de banda ancha y gestión de red se entregan a través de la Plataforma Global Skala, un sistema terrestre de SES de próxima generación optimizado para la entrega de servicios de banda ancha de alta calidad.
Adicionalmente, a partir de 2024 INRED y SES, como parte de la iniciativa “Amazonas Digital” del Gobierno de Colombia, entregan servicios de conectividad de alto rendimiento a través de la constelación MEO de SES a más de 500 hogares, escuelas, entidades de gobierno y habitantes en el departamento del Amazonas.
Ambas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida de estudiantes, agricultores y personas en general de comunidades rurales en Colombia, brindándoles los recursos para que aumenten su productividad y se comuniquen mejor con sus familias. Los proyectos sientan las bases para el crecimiento económico en estas regiones, y posibilitan un futuro de progreso continuo hacia la digitalización.
En Guatemala, SES y COMNET cooperan con comunidades locales al llevar tecnología y herramientas digitales a la escuela primaria Canalitos. Ambas empresas donaron treinta computadoras restauradas y trabajan de la mano con el Ministerio de Educación guatemalteco para preparar materiales educativos. Estos materiales incluyen libros de texto, materiales de capacitación para educadores, guías de salud (específicamente para áreas sin acceso a atención médica), juegos, videos y materiales de lectura, entre otros.
Además, se han creado indicadores de éxito para monitorear la mejora de habilidades específicas y niveles de motivación, con la intención de expandir el proyecto sobre la base de los conocimientos adquiridos de esta primera iniciativa. A medida que el proyecto se replique en otras regiones, más estudiantes tendrán acceso a una mejor calidad de educación y de vida en toda América Latina.
En México, SES y CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT) anunciaron en marzo de 2023 planes para implementar más de 1.100 puntos de acceso de banda ancha a través del satélite SES- 17, como parte de la iniciativa del gobierno federal de México llamada Internet para Todos, que ofrece acceso gratuito a Internet en miles de áreas públicas.
En septiembre de ese año, CFE TEIT y SES dieron un paso más y avanzaron con la entrega de servicios de voz y datos habilitados por la solución Mobile Backhaul de SES a 400 localidades desatendidas, aldeas y comunidades remotas de todo el país a través del satélite de banda Ka SES-17 de muy alto rendimiento.
Con el objetivo común de apoyar los esfuerzos del Gobierno mexicano para brindar mayor conectividad a ubicaciones remotas y de difícil acceso, CFE TEIT está aprovechando el servicio de backhaul móvil llave en mano de SES para entregar 2.2 Gbps a cientos de miles de residentes que viven en los 400 sitios. La solución de backhaul móvil permitirá a las comunidades rurales acceder a servicios de red 4G por primera vez, allanando el camino para el comercio móvil y el crecimiento económico en los próximos años.